Bienvenido a ipsenOncologia.es
Este sitio web está destinado únicamente a los profesionales sanitarios españoles.
Confirme que es un profesional sanitario español:
Obtenga más información sobre CABOMETYX® para el tratamiento de carcinoma de células renales (CCR).
CABOMETYX® está indicado para el tratamiento del carcinoma de células renales (CCR) avanzado:1
* La indicación en adultos sin tratamiento previo con riesgo intermedio o elevado no está financiada en España.
Acerca de
El CCR es una enfermedad impulsada por el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y uno de los tipos de tumores más hipervascularizados.7Además del VEGF, el factor de crecimiento de hepatocitos (MET) y Gas6 (AXL) son factores inducibles por hipoxia, también involucrados en la metástasis, la angiogénesis y el crecimiento tumoral.9-11
MoA
El principio activo de CABOMETYX® es cabozantinib, una molécula pequeña que inhibe múltiples receptores tirosina quinasa como VEGFR, MET y AXL, promoviendo así diversos efectos contra el cáncer.12 CABOMETYX® tiene un mecanismo de acción único al inhibir el VEGFR así como también el MET y el AXL. Estos dos últimos no son diana de ningún otro inhibidor tirosina quinasa.1
CABOMETYX® se dirige al VEGFR, MET y al AXL en las células del cáncer de riñón
Mecanismo de acción de cabozantinib1
Para obtener más información sobre el mecanismo de acción de CABOMETYX®, consulte la Sección 5.1 de la Ficha Técnica.1
La dosis recomendada para CABOMETYX® es 60 mg por vía oral, una vez por día y el tratamiento se mantendrá hasta que el paciente deje de beneficiarse clínicamente del tratamiento o hasta que se produzcan niveles de toxicidad inaceptables.1
Al tomar CABOMETYX® se debe dar a los pacientes el siguiente consejo1:
En caso de olvidar tomar una dosis, no se debe tomar esa dosis olvidada si faltan menos de 12 horas antes de la siguiente.1
Puesto que la mayoría de los acontecimientos adversos ocurren al comienzo del tratamiento con CABOMETYX® para el CCR, los pacientes deben ser evaluados de cerca durante las primeras 8 semanas de tratamiento para determinar si es necesario modificar la dosis.1
Es posible que sea necesario interrumpir y/o reducir temporalmente la dosis de la terapia con CABOMETYX® si se maneja la sospecha de una reacción adversa al medicamento.1
Si se requiere, pueden utilizarse las siguientes reducciones de la dosis1:
Modificación del tratamiento | |||
Intensidad y definición de la reacción adversa | ¿Continuar el tratamiento? | ¿Reducción de la dosis? | ¿Medidas terapéuticas complementarias? |
Grado 1 y 2
Tolerable y fácilmente manejada |
Sí | Por lo general no se requiere | Agregar según lo indicado |
Grado 2
Intolerable y no puede manejarse con una reducción de la dosis o medidas terapéuticas de apoyo |
No* | Reiniciar¥ | Agregar según lo indicado |
Grado 3
Excepto anomalías de laboratorio sin relevancia clínica |
No* | Reiniciar† | Agregar según lo indicado |
Grado 4π
Excepto anomalías de laboratorio sin relevancia clínica |
Interrupción permanente‡ | Interrupción permanente‡ | Instaurar medidas terapéuticas adecuadas |
*Interrumpir hasta la resolución a Grado ≤1
¥ considerar reiniciar a una dosis reducida
†Reiniciar a una dosis reducida
‡Si el acontecimiento adverso no se resuelve, considerar la interrupción permanente
π Si la RA se resuelve hasta considerarse de grado ≤1, reiniciar el tratamiento con una dosis reducida.
Ficha Técnica1
Para obtener más información sobre recomendaciones de dosis, incluidas modificaciones de la dosis, interrupciones de la dosis y uso en poblaciones especiales, consulte la Sección 4.2 de la Ficha Técnica.1
Posologia
Se demostró que el perfil de seguridad de CABOMETYX® es similar al de everolimus y sunitinib y las interrupciones del tratamiento debido a reacciones adversas al medicamento fueron bajas, según lo demostrado en dos estudios claves, METEOR (12% frente a 11% en pacientes tratados con CABOMETYX® y everolimus, respectivamente) y CABOSUN (21% frente a 22% en pacientes tratados con CABOMETYX® y sunitinib, respectivamente).2-6
Las reacciones adversas graves al medicamento más comunes asociadas con CABOMETYX® son hipertensión, diarrea, deshidratación, hiponatremia, náuseas, apetito disminuido, síndrome de eritrodisestesia palmo-plantar (SEPP), embolismo pulmonar, fatiga e hipomagnesemia.1
Las reacciones adversas al medicamento más frecuentes (experimentadas por ≥25% de los pacientes) de cualquier grado incluyen1:
Para obtener más información sobre los acontecimientos adversos asociados con CABOMETYX®, consulte la Sección 4.8 de la Ficha Técnica.1
▼ Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, es prioritaria la notificación de sospechas de reacciones adversas asociadas a este medicamento.
Seguridad
Este sitio web está destinado únicamente a los profesionales sanitarios españoles.
Confirme que es un profesional sanitario español: